Una historia más del Presupuesto Participativo: Donde antes había basura, hoy florece la esperanza: el Parque Banus, un cuento de transformación comunitaria

Ciudad Juárez, Chih. 8 de mayo 2025– Durante años, el predio en la esquina de las calles Quintas del Valle y Emiliano Zapata fue sinónimo de abandono. Era el lugar al que nadie quería voltear a ver. Un espacio donde se arrojaban colchones viejos, ramas secas, escombro y bolsas reventadas de basura. De noche, la oscuridad lo volvía refugio de riesgo; de día, era un recordatorio del olvido urbano.

Pero algo cambió. Cambió porque alguien, entre ese polvo y deterioro, vio posibilidad. Noé Alcaraz, vecino del Fraccionamiento Aria, imaginó que ahí podría haber un parque. Y no fue el único. Su propuesta tocó la voluntad de una comunidad cansada de resignarse al deterioro. Decidieron actuar. Participaron, votaron y su voz fue escuchada.

Hoy, ese terreno olvidado se transforma en el Parque Banus, un nuevo espacio público en construcción gracias a los recursos del Presupuesto Participativo 2024, impulsado por la administración del alcalde Cruz Pérez Cuéllar. Con una inversión de 6 millones de pesos, el lugar que antes representaba la desidia, pronto será un lugar de encuentro, de juegos, de sombra, de risas.

“Este lugar nos daba miedo. No dejábamos que los niños se acercaran. Era un tiradero”, dice doña Estela, vecina del sector desde hace más de una década. “Ahora vemos cómo cambia. Ya tiene caminitos, ya se ve diferente. Nos da gusto ver que las cosas sí pueden mejorar”.

El proyecto incluye andadores de concreto, áreas verdes y zonas recreativas. De acuerdo con el director de Obras Públicas, Daniel González, los trabajos llevan un 60 por ciento de avance y estarán terminados en aproximadamente cuatro semanas.

Pero más allá del porcentaje de obra, lo que ha avanzado es el espíritu colectivo. La esperanza, dicen los vecinos, también se construye.

Durante una visita de supervisión, el alcalde Pérez Cuéllar reconoció el valor de las comunidades que levantan la mano y proponen. “Cuando un ciudadano ve más allá de los problemas y decide participar, pasan cosas como esta. Este parque es fruto del esfuerzo de todos ustedes”, expresó.

En una ciudad tan golpeada por el rezago y el olvido, historias como la del Parque Banus demuestran que sí es posible regenerar, no solo el espacio físico, sino la confianza entre vecinos, la ilusión de los niños y el sentido de pertenencia. Porque donde hubo basura, hoy florece la esperanza.

Related posts

Leave a Comment