Lunes 28 de Abril del 2025.- En el marco del Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará mañana en todo el país, la Oficina de Resiliencia de Ciudad Juárez compartió diversas estrategias para responder ante emergencias y desafíos climáticos.
Como parte del mes de la resiliencia que celebró la dependencia municipal en marzo, el director general de Protección Civil, Sergio Rodríguez, compartió estrategias sobre cómo organizarse ante los desafíos climáticos y emergencias que se registran en esta ciudad.
Es necesario crear un plan familiar estableciendo puntos de encuentro, asignar roles y practicar simulacros donde también participen los niños.
Se debe tener a la mano una mochila de emergencia que incluya 4 litros de agua por persona, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, documentos importantes en bolsas impermeables, linterna, radio portátil, baterías extra y dinero en efectivo.
También es necesario conocer el entorno, así como identificar rutas de evacuación, refugios cercanos y riesgos específicos de la colonia donde habitan e identificar el punto de reunión más cercano.
Es importante mantenerse informado a través de los medios de comunicación oficiales para recibir alertas.
Se deben crear redes de apoyo, para lo cual es indispensable conocer los vecinos y organizarse, ya que las primeras horas de una emergencia dependen de quienes están cerca.
Es importante capacitarse para que conozcan sobre primeros auxilios básicos, RCP y técnicas de supervivencia.
Verónica González Sepúlveda, titular de la Oficina de Resiliencia en Juárez, dijo que la resiliencia no consiste únicamente en resistir, sino en estar preparados de forma coordinada para enfrentar los desafíos.
Destaca Oficina de Resiliencia estrategias para responder ante emergencias y desafíos climáticos
