Propone SIPINNA acciones para evitar riesgos en la niñez con el uso de la tecnología

Jueves 24 de Abril del 2025.- A través de la Comisión sobre Tecnologías de la Información, Contenidos Audiovisuales Dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), propuso varias acciones para evitar riesgos en los menores.

Laura Mónica Marín Franco, titular del Sistema Local, destacó que estas propuestas buscan un entorno digital más seguro para que los infantes puedan aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología y minimizar los riesgos que éstas representan.

La sesión se llevó a cabo en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), en la que además los integrantes de la Comisión eligieron por unanimidad a la directora general de Informática y Comunicaciones del Municipio, Annel Leonor Velarde Márquez, como comisionada coordinadora.

Marín Franco comentó que la tecnología no es mala, solo que es necesario saber utilizarla, pues incluso hay menores que no quieren salir de sus habitaciones por estar con sus pantallas, cuando es necesario que salgan a jugar, ya que esto les permite tener un pleno desarrollo.

Mencionó que el objetivo es implementar programas educativos en escuelas y comunidades sobre el uso seguro, responsable y crítico de las tecnologías, capacitar a docentes y familias para que acompañen y orienten a los menores en el entorno digital, así como desarrollar campañas de sensibilización sobre el ciberacoso, privacidad y bienestar digital, además del uso de herramientas y configuraciones de privacidad en dispositivos de plataforma.

“La idea es proteger el contenido inapropiado, limitar acceso a material violento, sexual o discriminatorio, regular el tiempo de la pantalla, es decir, establecer horario para evitar adicciones, fomentar la transparencia para que los padres estén atentos al contenido que los niños están teniendo y proponemos incluir en los planes de estudio el uso de tecnologías”, señaló.

En la sesión, la funcionaria dijo que es importante promover apoyo psicológico cuando ya existe adicción por la tecnología, así como involucrar a los niños en el consejo que forma parte del SIPINNA, escuchar sus necesidades y propuestas, ya que el acceso de tecnologías debe ser un derecho acompañado de protección y educación.

Por su parte, los integrantes de la comisión votaron a favor de estas propuestas.

Durante la sesión presentaron a la mascota del SIPINNA, cuya voz es de Renzo Reyes. Esta mascota es un zorrito astuto e inteligente que lleva un libro que significa conocimiento de la ley; además de un corazón que representa el amor que tiene hacia los niños, aparte carga una mochilita donde lleva herramientas para cuidarse y para conocer sus derechos.

En el lugar estuvieron representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio, de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, la Coordinación de Comunicación Social, Redes Sociales, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Informática y Comunicaciones del Municipio.

Related posts

Leave a Comment