Presenta Municipio programas a sector privado

Jueves 3 de Abril del 2025.- El Gobierno Municipal presentó este día los avances de la Mejora Regulatoria y el programa de ONU Hábitat 20-40 a integrantes de organismos empresariales.

La reunión con el sector privado se realizó en las instalaciones de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), donde el
coordinador de directores del Municipio, Enrique Licón Chávez y la coordinadora de Resiliencia, Verónica González Sepúlveda, hablaron de las acciones que se llevan a cabo a favor de los juarenses.

Licón Chávez comentó que el Gobierno Municipal cuenta con muchos proyectos, sin embargo estos dos temas tienen visión a largo plazo, ya que el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar busca poner al ciudadano en primer lugar en todas esas decisiones.

Señaló que la idea es involucrar a los diferente entes, tanto ciudadanos como empresas y organismos para que apoyen desde sus espacios.

También comentó que la Mejora Regulatoria busca respetar los tiempos del ciudadano y abatir el tema de corrupción.

El funcionario explicó que hay tramites engorrosos que tardaban hasta 180 días, mientras que ahora los procesos son de 40 días. En el tema de zonificación dijo que el trámite era de 30 días y ahora es de forma instantánea.

«Se busca que haya trato digno para el ciudadano, respetuoso y transparente», refirió.

Por su parte, González Sepúlveda comentó que en el año 2021 el Municipio firmó convenio de colaboración con ONU Hábitat y derivado de eso se estableció la visión Juárez 20-40, por lo que trataron de involucrar a todos los organismos para plasmar la visión a largo plazo y se derivaron tres instrumentos prioritarios: cartera de proyectos en contexto urbano, estrategia de espacio público y plan maestro de urbanismo táctico.

Dijo que como segunda fase surgió establecer estrategia económico territorial dentro del municipio de Juárez que contiene cartera de proyectos estratégicos.

Mencionó que el propósito es lograr un modelo de desarrollo más justo, aunque el objetivo central es que en el año 2040, Ciudad Juárez sea un municipio con economía competitiva, dinámica y sostenible, mientras se mejoran condiciones de movilidad, la infraestraructura y servicios en la ciudad, a fin de elevar la cálidad de vida de las personas, preservando el medio ambiente.

«Visualizamos un panorama para generar empleos bien remunerados, mejorar infraestructura de servicios, mejorar cruces fronterizos, atraer sectores innovadores de alto valor y tecnología», dijo.

Indicó que los proyectos estratégicos surgieron de mesas de trabajo y son propuestas para integrar la cartera. Estos consisten en un plan integral de movilidad urbana sostenible, distrito para la competitividad, innovación y el emprendimiento.

También consolidación urbana en el polígono suroriente, Hub logístico en la zona sur de la ciudad y el cruce fronterizo Jerónimo – Santa Teresa, que sería en conjunto el eje rector.

Licón Chávez, dijo que el trabajo se realizó entre organismos y se logró tener la visión de cada uno de ellos, es decir, el rumbo que se quiere como ciudad.

Durante la reunión, la coordinadora de Digitalizacion de Trámites Municipales, de la Coordinación de Directores, Alejandra Barrios, habló de los avances en ese tema.

Señaló que el propósito fue digitalizar, permitiendo con ello simplificar, es decir, reducir plazos en tiempo de respuesta, tiempo de traslado de documentos, pérdida de documentación, confidencialidad en el proceso y criterio en las revisiones, además de eliminar copias simples solicitadas, duplicidad de los requisitos, así como opacidad y discrecionalidad del proceso.

Dijo que buscan construir portales informativos, aplicaciones móviles y demás instrumentos tecnológicos que permitan la correcta implementación de la política en materia de gobierno digital.

Comentó que ya tienen la constancia de zonificación y la plataforma de trámites, además están buscando agregar la inteligencia artificial a través de preguntas.

En la reunión estuvieron Julián Pedro Cervantes, consejero de CODER Juárez; Alejandro Ramírez consejero local de la FECHAC; Gilberto Cuevas, de CODER; Juan Carlos Orrantia, presidente de la FECHAC; así como Roberto Barraza, coordinador de Asesores del Municipio y otros integrantes del sector privado.

Related posts

Leave a Comment