Ciudad Juárez, Chih. – Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera catalogar a los miembros de cárteles mexicanos como terroristas, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, instó a que cualquier acción en materia de seguridad sea aplicada de manera integral y no unilateral.
Aclaró que no defiende a los cárteles, sin embargo, también se debe de pensar en quienes venden armas de ese a país a México.
El edil juarense señaló que, si bien Estados Unidos busca garantizar su seguridad, es crucial que las políticas implementadas contemplen responsabilidades compartidas. «No se trata solo de castigar a los criminales de un lado de la frontera, sino también de perseguir a quienes quebrantan la ley del otro lado», afirmó Pérez Cuéllar.
En este contexto, el presidente municipal expresó que la cooperación entre ambos gobiernos es fundamental para abordar de manera efectiva la violencia y el tráfico de drogas. «Estados Unidos tiene derecho a su seguridad, y eso no es algo que deba espantar, pero es necesario que haya coordinación entre ambos países para que las soluciones sean eficaces y equitativas», declaró.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que la estrategia de seguridad debe abordarse con respeto a la soberanía nacional y con estrategias que fortalezcan el combate al crimen organizado desde una perspectiva binacional. «México está comprometido en la lucha contra el crimen, pero esto debe hacerse bajo un marco de cooperación, inteligencia compartida y, sobre todo, respeto mutuo», expresó Sheinbaum en respuesta a las declaraciones de Trump.
El debate sobre la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha generado preocupación en México, ya que podría dar pie a intervenciones extranjeras. En este sentido, el Gobierno Federal ha reiterado que la seguridad es un asunto de Estado que debe manejarse en el marco de la soberanía nacional y la cooperación internacional.
Ante este panorama, el alcalde de Juárez reiteró la importancia de que se analicen medidas que aborden la problemática de manera integral, considerando tanto el tráfico de drogas como el tráfico de armas, los flujos migratorios y el lavado de dinero. «No podemos ignorar que el problema es binacional. Para lograr una solución real, es necesario que ambas naciones trabajen juntas y asuman su responsabilidad», concluyó Pérez Cuéllar.