Ciudad Juárez, Chih., 12 de mayo 2025— A partir de septiembre de este año, Ciudad Juárez dará un paso decisivo en materia de manejo de residuos: entrará en vigor la recolección diferenciada de basura, un modelo que implica la separación entre residuos orgánicos e inorgánicos para facilitar su reciclaje y transformación en energía. Así lo anunció Gibrán Solís, titular de la Dirección de Limpia, quien señaló que ya comenzaron los primeros trabajos en el fraccionamiento Valle del Sol, donde los propios vecinos se han organizado para adoptar esta práctica.
La separación de basura no es solo una cuestión de orden; es una acción urgente que responde al creciente desafío ambiental de la ciudad. “Entre más se efectúe esta separación, más energía limpia se tendrá en las calles y parques de Ciudad Juárez”, subrayó Solís, al destacar los beneficios de este sistema tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
De acuerdo con el funcionario, el contrato con las empresas recolectoras ya contempla que a partir del próximo mes de septiembre deberán implementar este nuevo esquema de recolección diferenciada. El plan incluye separar los residuos desde el hogar, clasificándolos como orgánicos —restos de comida, hojas, papel sucio— e inorgánicos —plásticos, vidrio, metales, cartón limpio— para su aprovechamiento adecuado.
Actualmente, el fraccionamiento Valle del Sol, ubicado en la zona tres de la ciudad, se ha convertido en un laboratorio ciudadano para este nuevo modelo. Vecinas y vecinos han decidido anticiparse al cambio y comenzar con la segregación de residuos de manera voluntaria, lo que representa un ejemplo de corresponsabilidad y conciencia ambiental.
“Creemos que es en el área donde tenemos las mejores condiciones para arrancar el modelo”, explicó Solís, quien también mencionó que ya están en curso las pláticas con las empresas concesionarias del servicio de recolección para iniciar una campaña informativa dirigida a toda la ciudad. Esta campaña tendrá como objetivo enseñar a la ciudadanía cómo distinguir los residuos y cómo deben separarse correctamente.
Además de evitar la contaminación del suelo, el aire y los cuerpos de agua, la separación adecuada de los residuos abre la puerta a nuevas oportunidades económicas, como el reciclaje industrial y la generación de energía a partir de residuos orgánicos. “Este modelo nos permitirá aprovechar lo que antes era considerado desecho, y convertirlo en recurso”, apuntó el director de Limpia.
El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida del compromiso ciudadano. “Separar los residuos desde casa es el primer paso para tener una ciudad más limpia, sustentable y eficiente”, finalizó Solís.
Con esta medida, Ciudad Juárez se alinea a las estrategias modernas de manejo de residuos sólidos urbanos, abriendo camino a una gestión más eficiente y ecológica, con participación activa de su gente.