Ciudad de México.4 de mayo de 2025– Con el objetivo de fortalecer su identidad política y evitar excesos que contradigan los principios de la Cuarta Transformación, el partido Morena aprobó un nuevo código de ética y austeridad obligatorio para quienes busquen contender por alguna de las 16 gubernaturas que estarán en juego en el proceso electoral de 2027.
Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional, celebrada este 4 de mayo de 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México, más de 300 consejeros nacionales votaron por unanimidad la imposición de una serie de lineamientos que buscan blindar al partido contra actos de derroche, uso indebido de recursos públicos y prácticas como el nepotismo.
Entre las nuevas restricciones aprobadas, destacan:
Prohibición de viajar en primera clase.
Prohibición de utilizar vehículos blindados o de lujo.
Restricción al uso de joyería ostentosa o ropa de marcas exclusivas.
Impedimento para exhibir propiedades de alto valor.
Asistencia limitada a congresos internacionales, solo con justificación clara.
El acuerdo deja claro que “Morena es humildad”, y establece una línea divisoria frente al estilo de vida que, según el partido, caracterizó a funcionarios de gobiernos anteriores. Las reglas también prohíben de forma explícita el nepotismo y el desvío de recursos públicos —ya sean humanos, materiales o financieros— para fines personales, familiares o gremiales.
El Consejo Nacional señaló que este marco normativo busca construir una ética pública coherente con los ideales de la transformación nacional encabezada por el movimiento, privilegiando la congruencia, la transparencia y la responsabilidad social.
Estas disposiciones surgen también como respuesta a recientes tensiones internas dentro de Morena. Casos como el de la senadora Andrea Chávez, acusada de presuntamente usar brigadas médicas con ambulancias rotuladas con su imagen en colonias de alta marginación en Chihuahua, o las críticas al senador Gerardo Fernández Noroña por viajar en primera clase a Francia, han generado presión para establecer límites éticos más claros.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum recomendó a la dirigencia morenista adoptar reglas estrictas para evitar actos anticipados de campaña y preservar la coherencia institucional del partido, que se proyecta como la principal fuerza política rumbo a las próximas elecciones.