Seguridad Vial intensifica operativos y llama a respetar reglamento ante alza de muertes por percances automovilísticos
Ciudad Juárez, Chih.– El comandante de la Coordinación de Seguridad Vial, Víctor Mejía, atribuyó parte del congestionamiento vehicular en la ciudad al uso del teléfono celular por parte de los conductores mientras esperan la luz verde del semáforo, situación que, aunada al parque vehicular superior al millón de automóviles, genera lentitud en el flujo vial y mayores riesgos de accidentes.
“Muchos conductores están distraídos esperando que cambie el semáforo, pero al estar atentos al celular dejan pasar los segundos y no avanzan, lo que provoca un efecto dominó que entorpece la circulación”, explicó el comandante Mejía, al destacar que los distractores, principalmente el celular, son una causa creciente de conflictos viales.
En este contexto, advirtió que el exceso de velocidad y el consumo de alcohol siguen siendo los factores más recurrentes en los accidentes automovilísticos, por lo que se han redoblado acciones preventivas con presencia operativa en las vialidades de mayor tránsito.
Tan solo en lo que va de 2025, la ciudad registra 16 decesos por accidentes viales, lo que representa más del 50% de los 27 casos ocurridos en todo el 2024. En comparación, durante el 2023 se contabilizaron 38 muertes por esta causa. Ante este panorama, Seguridad Vial ha reforzado su campaña de concientización y control.
Los puntos con mayor incidencia de accidentes, según detalló Mejía, se ubican en el anillo periférico y avenidas de alta circulación como Camino Real, Talamás Camandari-Independencia, bulevar Independencia, Francisco Villarreal Torres, Juan Pablo II, Pérez Serna y Heroico Colegio Militar. “En estos tramos se ha detectado a más conductores circulando por encima de los límites permitidos, incrementando el riesgo de accidentes”, puntualizó.
Como parte de los operativos, desde las 4:00 de la mañana se destinan seis unidades para monitorear estas avenidas, y durante los fines de semana se asignan 12 motocicletas en turnos de 9:00 a 19:00 horas para detectar y sancionar a quienes violen los límites de velocidad.
Además, el programa Médico a Bordo ha sido implementado con el objetivo de aplicar pruebas de alcoholemia de forma inmediata. En este, dos médicos viajan en patrullas de Seguridad Vial y, cuando se detecta a un conductor con síntomas de haber ingerido alcohol, se procede a realizar la evaluación médica correspondiente en el lugar.
“La función de esta corporación es prevenir. Por eso aumentaremos la presencia en las avenidas y cruceros más conflictivos, pero más allá de eso, hacemos un llamado firme a los conductores: respeten las normas de tránsito. Está en juego su patrimonio, su integridad física, y en muchos casos, la vida misma”, concluyó el comandante Víctor Mejía.