Crece la trata de mujeres en Ciudad Juárez ante omisión e ineficacia de autoridades.

Ciudad Juárez, Chih., 29 de marzo de 2025 — La trata de mujeres con fines de explotación sexual y laboral continúa en ascenso en Ciudad Juárez, mientras las autoridades permanecen omisas o son incapaces de frenar este delito que vulnera gravemente los derechos humanos y que, según el Código Penal Federal, puede ser castigado con hasta 30 años de prisión.

Organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres han levantado la voz ante la creciente ola de desapariciones, reclutamientos forzados y explotación sexual en la frontera.

Yadira Córtez, integrante de la Red Mesa de Mujeres, una de las agrupaciones más activas en el acompañamiento a víctimas, denunció que existe una falta de voluntad institucional y operativos deficientes que permiten que las redes de trata operen con impunidad.

Un crimen invisible que se multiplica
La trata de personas, en particular de mujeres y niñas, es una de las formas más graves de violencia de género. Consiste en la captación, traslado, acogida o recepción de personas mediante amenazas, uso de fuerza, engaño o abuso de poder, con fines de explotación sexual, trabajos forzados o esclavitud moderna.

Según el Código Penal Federal, en su artículo 10 bis, la trata de personas puede ser sancionada con penas que van de 15 a 30 años de prisión y multas de hasta 30 mil días de salario mínimo.
Sin embargo, en la práctica, las sentencias son escasas, las investigaciones se archivan y los casos quedan impunes.

Related posts

Leave a Comment