Transferencia de Potencial Urbano: Un mecanismo opcional para impulsar obras públicas.

Ciudad Juárez, Chih.- La Transferencia de Potencial Urbano (TPU) es un mecanismo urbanístico que permite trasladar derechos de edificabilidad de un terreno a otro dentro de la ciudad. A través de este esquema, en lugar de pagar ciertos impuestos en efectivo, las empresas pueden cumplir con su obligación fiscal mediante la ejecución de obras urbanas, como la rehabilitación de espacios públicos.

Pese a su utilidad, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar aclaró que este ejercicio es completamente opcional y no puede exhortar a los empresarios a adoptarlo. 

«Pues mira, la verdad es que es un tema bien organizado, la Dirección de Desarrollo Urbano administra la Transferencia de Potencial Urbano y no se puede hacer un llamado porque es optativo; el empresario opta por pagar su impuesto vía dinero, o bien vía obra», explicó.

El alcalde subrayó que este esquema representa un beneficio tanto para los empresarios como para la ciudadanía, ya que permite al Ayuntamiento ahorrar recursos que pueden destinarse a otras obras prioritarias. En este sentido, destacó que en la mayoría de los casos es una estrategia conveniente para los desarrolladores, ya que les permite obtener más terreno para sus proyectos, mientras que la ciudad se beneficia con infraestructura adicional.

«Nosotros con quienes están obligados a cumplir con una obligación, con que la cumplan, nos damos por bien servidos. Si ellos pagan en efectivo, usamos esos recursos para realizar obras en la ciudad. Si eligen hacerlo mediante obra pública, verificamos que la obra esté bien hecha y que valga lo que debe de valer», agregó Pérez Cuéllar.

Este esquema ha sido clave en proyectos como la rehabilitación del Parque Lerma en Riberas del Bravo, donde las empresas Voy a Abastos y la Constructora Anglo participaron bajo este mecanismo. Los trabajos incluyeron la instalación de 15 bancas dobles con acabado rústico de concreto y fibra de vidrio, así como una estructura metálica con pérgola de fibra de vidrio de 31.20 metros. Además, se realizaron mejoras en el alumbrado público y la limpieza del área.

Con este modelo de gestión, el municipio busca continuar desarrollando proyectos de infraestructura sin comprometer el presupuesto gubernamental, asegurando un crecimiento urbano ordenado y sostenible.

Related posts

Leave a Comment